Qué es (y por qué tener siempre uno cerca)
-
Tapón estéril para obturación de sondas con forma cónica escalonada: asegura máxima estanqueidad y evita pérdidas durante maniobras y tras desconexiones. Conexión universal (se adapta a distintas boquillas) y diseño ergonómico para buen agarre.
-
Material: polisopreno de grado médico, libre de látex; EO estéril; Clase CE I (estéril); longitud 65 mm; diámetro útil 2–13 mm (cubre el rango habitual de sondas).
-
Uso “plug & play”: fácil introducción y extracción; pensado para oclusividad total y presentación unitaria estéril (cajas de 200).
Muchas sondas de alimentación ya incorporan “conector con tapón” integrado para prevenir reflujo y contaminación; cuando no lo traen, el Tapón I027 te da esa misma seguridad.
Otros accesorios relacionados (útiles en aspiración)
-
Conector de control de succión estándar (Ref. I028): con tapón para abrir/cerrar el paso; universal; 5 niveles cónicos en cada extremo; EO estéril; CE IIA; longitud 5 cm. Ideal entre equipo de aspiración y sonda para modular flujo.
Dónde lo usarás I027(Vet & Humano)
-
Enteral (nasogástricas/nasoentéricas): cerrar el sistema entre tomas/bolos y durante traslados para evitar goteo/reflujo. (Las sondas Alimentación I160 incorporan “conector con tapón”; si usas otra marca, el Tapón I027 lo suple).
-
Rectales/Nelaton: obturar temporalmente tras administración de enemas o durante cambios de sistemas para evitar derrames (mismo conector cónico universal).
-
Aspiración: con el conector I028, puedes taponar y regular el paso en succión traqueobronquial (útil en intubados o traqueostomía).
Buenas prácticas
-
Tapón unitario estéril = un paciente / un procedimiento. Desechar tras uso.
-
No ocluir sondas urinarias permanentes (Foley) salvo indicación puntual del protocolo: existe riesgo de retención/ITU; usa el circuito de bolsa correspondiente. (Buenas prácticas; la oclusión habitual no es el objetivo del tapón).
-
Verifica compatibilidad: el rango 2–13 mm cubre conectores estándar de la mayoría de sondas clínicas y veterinarias.
Casos clínicos (Veterinaria)
1) Gato 4,1 kg con pancreatitis — Nasoentérica en UCI
-
Problema: reflujo/goteo entre microbolos.
-
Solución: mantener tapón en el conector entre administraciones; reduce contaminación y pérdidas. (Si tu sonda ya trae tapón integrado, úsalo tal cual.)
2) Perro 11 kg con colitis — Enema + traslado
-
Problema: derrames al mover al paciente.
-
Solución: taponar tras la instilación y fijar; retirar al iniciar el drenaje controlado. Tapón I027 (universal, estéril, látex-free).
3) Bulldog 13 kg intubado — broncorrea
-
Problema: necesitas modular succión rápidamente sin desconectar circuitos.
-
Solución: Conector I028 con tapón para control de aspiración entre pasadas.
Casos clínicos (Clínica humana)
4) Ictus con SNG — bolos de fórmula en planta
-
Objetivo: minimizar reflujo y contaminación entre tomas.
-
Elección: usar conector con tapón del set de alimentación (p. ej., Alimentación I160) o añadir Tapón I027 si la sonda carece de él.
5) Hematoquímicos — enemas seriados en hepatopatía
-
Objetivo: evitar goteo durante el cambio de jeringas/bag.
-
Elección: Tapón I027, cónico escalonado, oclusividad total; retiro e irrigación cuando toque.
6) UCI — aspiración intermitente en paciente traqueostomizado
-
Objetivo: abrir/cerrar la succión sin cambiar tubuladuras.
-
Elección: Conector control succión I028 (tapón integrado, 5 niveles cónicos para acoplarse a distintos diámetros).
En una línea (para decidir rápido)
-
Tapón I027 = oclusor universal estéril (polisopreno, látex-free), 2–13 mm, 65 mm, EO, CE I → evita pérdidas, reflujo y contaminación entre maniobras en sondas enterales/rectales/Nelaton.
-
Conector I028 = control de aspiración con tapón y conicidad 5-pasos (universal, EO, CE IIA).